Objetivo de la Conferencia
Contribuir a la visibilización de los saberes y haceres de los procesos de comunicación propia e intercultural de los Pueblos y Nacionalidades de Abya Yala para el reconocimiento de sus derechos hacia una educación superior intercultural, desde y para la vida.
Participantes
Dentro del sector académico, participan docentes, investigadores y estudiantes de programas de formación a nivel de grado y postgrado de universidades de Europa y América Latina, incluyendo la Maestría Internacional en Comunicación Intercultural con enfoque de Género y la Red de Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY).
Conoce Nuestros ParticipantesMiembros de universidades de Europa, América Latina y el Caribe
Alta Hooker Blandford
Rectora Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN)(Nicaragua)

Pedro Henriquez Guajardo
Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (UNESCO-IESALC) (Chile).
Claudia Magallanes Blanco
Profesora Investigadora, Universidad Iberoamericana Puebla (México).
Carlos Alvarado Cerezo
Secretario General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA)(Guatemala)
Maribel Duriez González
Presidenta Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA)

Gerardo Gómez Morales
Miembro Titular en la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES-RIACES) (Paraguay).

Rosalba Ipia Ulcué
Coordinadora de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) (Colombia)
Luis Fernando Sarango
Rector de la Universidad Intercultural de Naciones y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi” (Ecuador).
Arturo Collado Maldonado
Secretario Técnico del Consejo Nacional de Universidades (CNU)(Nicaragua).

Pablo Ceto
Rector Universidad Ixil (Guatemala)

Gonzalo Maratua
Rector Unibol Apiaguaiki Tüpa (Bolivia)

Organizan





Auspicio


